Uso de bashrc y zshrc
3/17/20253 min read


$ ls -la - Junto al comando ls si le agregamos el parámetro -la lo que logramos es poder listar el contenido oculto de la ruta actual como podremos comprobar a continuación.


Como podemos comprobar al realizar dicho comando aparecen archivos ocultos. Dichos archivos para ser ocultos como podemos ver empiezan con un punto. Y simplemente para crear un archivo oculto lo que deberíamos hacer es un $touch .ejemplo
SINTAXIS: $ touch ."nombre del archivo"
Ejemplo $ touch .ejemplo


Como vemos si creamos el archivo .ejemplo podemos comprobar que con un simple $ ls no nos aparece en el sistema, pero si hacemos un $ ls -la lo podremos ver




Recordad que yo como shell estoy empleando una zsh, lo podemos comprobar con el comando $ echo $SHELL


Y dentro de nuestro directorio principal podremos ver el archivo .zshrc y si empleamos una bash el .bashrc. ¿A donde quiero llegar con esto? Ahora lo podréis comprobar


$ nano .zshrc Como podréis ver yo tengo previamente definidas varias funciones dentro del .zshrc como la de #Set Victim Target o # Clear Victim Target. Estas funciones me sirven posteriormente para desde consola, decirle a la terminal que el comando $ abrir me sirva para abrirme otra terminal por ejemplo


$ echo "Tu IP Privada es: " - Como podemos ver para poder crear un comando podemos poner, de ejemplo, el siguiente. Nosotros sabemos que nuestra IP privada asignada por nuestro servidor de DHCP del router, es 192.168.1.41 La que vemos arriba. Pero para poder crear la función de ejemplo, usaremos el comando $ hostname -I donde veremos que como output nos da nuestra IP, si no tenemos mas IP's asignadas. Entonces lo que haremos será juntar estos 2 comandos de esta manera...


Como vemos realizamos un $ echo "Tu IP Privada es: $(hostname -I)" Donde primero dentro del echo agregamos toda la cadena de principio a final con las comillas " " Seguidamente del texto a escribir Tu IP Privada es:. Agregamos un $ y un paréntesis ( ) para decirle que vamos a agregar un comando. En este caso $(hostname -I)" Por lo tanto da como output Tu IP Privada es: 192.168.1.41.


# Saber mi IP Privada
function sabermiip(){
echo "Tu IP Privada es: $(hostname -I)"
}
Como podremos ver para crear un comando podemos usar la siguiente sintaxis, donde con function le decimos al archivo que sabermiip es una función. ¿Y qué función es? Pues que al realizar un sabermiip el output sea el output de $ echo "Tu IP Privada es: $(hostname -I)". El # hashtag es únicamente para comentar una linea en bash. Igualmente lo veremos más adelante.
IMPORTANTE: nosotros al querer escribir un texto y agregarle un comando debemos agregarlo con el $ y ponerlo entre paréntesis ( ) como vemos en el ejemplo $(hostname -I)


Por lo tanto si ahora reiniciamos la terminal y volvemos a abrirla, podremos ver que si escribimos el comando $ sabermiip, nos da como resultado la IP Privada.