Uso y manejo con Tmux

3/17/20256 min read

$ apt install tmux - En el caso de que no tuviesemos tmux instalado haremos lo siguiente: $ which tmux para comprobar si existe y si no es así $ apt install tmux para instalarlo.

$ tmux - Si ahora ejecutamos el comando tmux, veremos en la parte inferior de la terminal esta barra de color verde.

Para que no se vea tan feo, haremos lo siguiente...

Buscaremos en GOOGLE "oh my god tmux github" donde entraremos en el proyecto de gpakosz.

Escribiremos el siguiente código...

$ git clone --single-branch https://github.com/gpakosz/.tmux.git - Primero haremos un cd para acceder al directorio principal y seguidamente un git clone para clonar el repositorio

$git clone --single-branch https://github.com/gpakosz/.tmux.git

$ ln -s -f .tmux/.tmux.conf - Para crear el archivo de configuración

$ cp .tmux/.tmux.conf.local . - Por último y volvemos a ejecutar $ tmux

Entonces lo veremos de la siguiente manera...

$ tmux new -s Prueba - Haremos lo siguiente para abrir un nuevo espacio de trabajo $tmux new -s Prueba para nombrar el nuevo espacio de trabajo

SINTAXIS: $ tmux new -s "nombre"

Ejemplo: $ tmux new -s Ejemplo

Veremos que en la parte inferior en la casilla amarilla veremos Prueba, el nombre que hemos indicado. Y arriba seguimos teniendo la terminal. Esto es una manera práctica para no tener que abrir diferentes terminales en diferentes ventanas de la polybar ( Los espacios de arriba ).

Ahora lo que haremos será utilizar nuestro primer atajo. A día de hoy para poder cambiar el nombre de nuestra ventana numero 1 lo que haremos será un CTRL + B y soltamos y presionamos la coma , . No se debe realizar todo simultáneamente, primero CTRL + B y luego la coma , 1 segundo después. Entonces podremos cambiar el nombre de la ventana numero 1 como podemos ver en la siguiente imagen.

Si luego hacemos un CTRL + B y soltamos y presionamos la letra C. Podremos crear una nueva ventana.

Y volvemos a hacer lo mismo CTRL + B y soltamos y presionamos la coma , Para cambiar el nombre de la ventana

¿Y ahora como nos movemos de una ventana a otra? De ejemplo1 a ejemplo2, nos podemos mover con CTRL + B y soltamos y presionamos el numero 1 O el numero 2 dependiendo de a qué ventana deseemos movernos.

O bien si queremos hacerlo con el ratón podemos hacer un CTRL + B soltamos y presionamos la letra M . Y si lo queremos quitar lo mismo CTRL + B soltamos y presionamos la letra M.

Para poder abrir un segundo terminal para lo que se necesite de manera horizontal, lo que podemos hacer es con CTRL + B soltamos y presionamos SHIFT + 2 logramos crear este segundo terminal.

¿Y como nos movemos a este segundo terminal? Pues hay 2 maneras: CTRL + B soltamos y presionamos la letra O ( Con esto lo que hacemos es alternar entre las terminales activas) Y sino también podemos utilizar las flechas, con CTRL + B soltamos y presionamos las flechas arriba o abajo.

Podemos crear tantas como queramos...

¿Entonces, como cerramos esta segunda terminal que hemos creado, o la que queramos? Pues es muy fácil, con exit o bien empleando correctamente tmux con CTRL + B soltamos y presionamos la letra X . Esto como podremos ver abajo nos indica si queremos cerrar el panel 2. Le indicamos YES or NOT.

Por lo tanto nosotros tenemos

Donde Prueba es la sesión actual. Ejemplo1 y Ejemplo2 son las ventanas y los Terminales son los paneles activos. Importante ver que nos indica al hacer CTRL + B + X.

En el caso de que queramos renombrar la sesión actual, únicamente debemos hacer CTRL + B soltamos y presionamos SHIFT + 4 con lo cual nos aparecerá de tal manera...

Donde podremos cambiar el nombre de la sesión actual al nombre que queramos.

En el caso de que queramos dividir la terminal en 2 de manera vertical, lo que deberíamos hacer es CTRL + B soltamos y posteriormente SHIFT + 5. Y se debería ver de la siguiente manera. Y para movernos de una a otra lo mismo que vimos anteriormente: CTRL + B soltamos y presionamos flecha izquierda o flecha derecha.

Ahora, para poder redimensionar los paneles podemos hacerlo de 2 maneras: La primera sería con el ratón de manera que deberíamos hacer un CTRL + B soltamos y presionamos la letra M. O bien de la siguiente manera con CTRL + B soltamos la B y mantenemos presionado el CTRL + Izquierda/Derecha.

Bien, ahora nosotros también podemos copiar con Oh My Tmux, de la siguiente manera: CTRL + B soltamos y presionamos AltGr + [ en el teclado y se nos abriría ese cuadradito que vemos amarillo a la derecha.

Entonces nosotros ahora con las flechas arriba/abajo podemos maniobrar por toda la pantalla sin problema.

Ahora. ¿Cómo hacemos para seleccionar una frase? Pues con CTRL + ESPACIO, lo que logramos es empezar a copiar desde donde se encuentre el selector. Y si nos movemos con las flechas podemos seleccionar el texto que queramos. El cual aparecerá en amarillo. Posteriormente para poderlo copiar debemos hacer ALT + W Y estará copiado.

Seguidamente para poder pegar el texto podemos hacer 2 cosas: 1. CTRL + B soltamos y presionamos ALT + ] O bien podemos hacer un CTRL + SHIFT + V Para poderlo pegar.

CTRL + B soltamos y presionamos la letra D Se nos hará un detached de la sesión actual. ¿Y que significa esto? Esto sirve para dejar la sesión actual en segundo plano. Por lo tanto si cerramos el terminal y lo volvemos a abrir por lo que sea. Podemos hacer el siguiente comando:

$ tmux list-sessions . Donde podremos ver todas las sesiones abiertas.

$ tmux attach -t Prueba - Para poder acceder a la sesión de prueba. O bien a la sesión Sesión.

Como podemos ver se nos abre la sesión Prueba sin problemas.

Y por último si hacemos un CTRL + B soltamos y presionamos la letra W Podemos movernos por las diferentes sesiones y ventanas fácilmente con las flechas arriba/abajo Y para acceder presionamos Enter.